a continuación a lo que nos dedicamos por pasión
PRODUCCION RADIO STREAMING

A fines de Septiembre del 2019 con mucho esfuerzo y Sacrificio logro Establecer en la Costa Este del Uruguay; La Radio JALLALLA PACHAMAMA ,ventana Cultural donde apoyamos a más de 80 Artistas y agrupaciones de:
Bolivia,Ecuador,Colombia,Perú, México, Chile,Paraguay,Brasil,Argentina y Uruguay. Enlazando no solo su Valiosa música ,así también sembrando amistad con todos ellos ,ya que como Cantautor, soy un soñador y enamorado de la música lo que ella nos brinda , armonía, Paz y Salud.
De esta manera mediante Nuestra Radio web seguimos dando la mano fuerte de amistad, difundiendo y Promoviendo sus canciones con un solo interes; Dejar esta bella herencia a nuestros hijos .
Att. Luis Valderrama Alcantara -Cantautor -Musico.
Nuestros Artistas
A continuación ,disfrutemos un poco del bello trabajo Musical de nuestros hermanos Artistas que forman parte de JALLALLA PACHAMAMA
Sergio D'Ambrosio Robles

Sergio D'Ambrosio Robles (Huánuco, 17 de diciembre de 1965), más conocido por su nombre artístico Pelo D'Ambrosio, es un cantante, arreglista y compositor Peruano, su canción más exitosa es Lejos de ti que ha sido vendida y cantada en diferentes países de Latinoamérica y Estados Unidos.Sus padres son Jorge d'Ambrosio Robles y Carmela Robles Gallardo, es el cuarto de cinco hermanos. Viene de una familia de artistas por parte de su madre quien es una eximia pianista huanuqueña maestra de piano clásico. Asimismo, por parte de su padre posee ascendencia italiana. Es nieto del compositor de música sacra (sacramentada) Juan de Dios RobleS Templo quién es cantante y arreglista de la música clásica y sobrino nieto del musicólogo y reconocido compositor peruano, Daniel Alomía Robles autor del El cóndor pasa.
YAWAR DEL PERU

YAWAR, vocablo Quechua que significa SANGRE, tomado en sentido cosanguíneo de hermandad, es el nombre que identifica a esta agrupación.
Hace quince años un grupo de jóvenes decidió poner en marcha un Proyecto musical que los identificara permitiéndoles difundir la cultura, las costumbres y el sentimiento de un pueblo milenario, YAWAR durante todo este tiempo ha logrado convertirse en uno de los más importantes exponentes de la música del Perú y Latinoamérica. En la búsqueda de universalizar su canto ha incursionado en la fusión de expresiones tradicionales y modernas logrando realizar una armoniosa unión en el que las melodías del ande al mezclarse con otros sonidos, no pierden su belleza, su magia y originalidad... en cierto momento de su carrera artística YAWAR llamó la atención al mundo al interpretar temas de los legendarios "The Beatles" pero ejecutados con instrumentos andinos.
LOS NOCHEROS
Los Nocheros es una agrupación vocal de música tradicional Argentina, fundando en Salta. De estilo balada folklórica integrada por Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre, Kike Teruel y Álvaro Teruel. (quien reemplazó a Jorge Rojas luego de su separación del grupo para lanzarse como solista.) Tras su consagración en el Festival de Cosquín, se editó su álbum Con el alma en 1994. Obtuvieron, una variedad de premios, como el Francisco Cánaro, el Olimpia, el Pampa (Córdoba) y el Gardel.12 También fueron nominados para los Premios Grammy Latinos.3Algunas canciones conocidas son Yo soy tu río, Entre la tierra y el cielo, Me enamoré de una zamba, entre otras.
Con 20 álbumes editados hasta el momento, han vendido más de tres millones de copias sólo en Argentina. Sus discos Signos y Señal de Amor fueron certificados diamante (al vender más de 500.000 copias el primero, y 250.000 el segundo) por CAPIF. Además cuentan con 24 certificaciones platino, y 3 de oro.4
PROYECCION

Se formó a finales de los años 70 en la escuela de música andina dirigida por los miembros del grupo folclórico Los Kjarkas, sin embargo la mayoría de sus integrantes fueron formados en otras academias (Colegio Eduardo Laredo). Originalmente formaron el grupo «Proyección Kjarkas»; para ese entonces los integrantes del grupo fueron: Orlando Jiménez, Yuri Ortuño, (Fernando Torrico), Edwin Castellanos, Raul Muriel y Mijaíl Montaño ; bajo la dirección de los hermanos Hermosa. Aunque inicialmente antes de tomar el nombre de Proyección Kjarkas era un grupo instrumental y todavía Yuri no integraba el grupo , quien cantaba ocasionalmente era Amed Silva, integrante quien no estuvo más de un año.
En 1979 se funda oficialmente el grupo en la ciudad de Cochabamba y publican dos largas duraciones "Abierto mi Corazón" y "Mis Penas". Después de un cambio en sus integrantes, en 1984 pasan a denominarse «Proyección» (A secas) en la ciudad de La Paz;
HIJAS DEL SOL

MARILU ( voz, batería, cajón, timbales, bongoes , cuerdas) MARIBEL ( voz, charango, timbales, bongoes, congas ). Son dos artistas de amplia trayectoria, dos hermanas que con sus voces, simpatía y talento, emergieron desde muy jóvenes en el ámbito artístico de la ciudad de LIMA, se fueron proyectando y creciendo dentro del movimiento de la música latinoamericana, integrando grupos mixtos, como URPI y LLAQTAYMANTA luego cantando en orquestas de renombre como la de MAURO SILVA, luego fundaron y crearon el grupo femenino CHICAS DAYA que a finales de los 90 irrumpió fuerte en el mercado peruano con la producción SUEÑO DE AMOR. Posteriormente también fundaron y crearon CHICAS DEL SOL a inicios del año 2000 ellas impulsaron el estilo y sonido particular que caracterizaron a estas dos agrupaciones femeninas, SIENDO LA IMAGEN y VOCES PRINCIPALES que con encanto, simpatía y mucho talento lograron llegar al corazón de su público, canciones como SUEÑO DE AMOR (DAYA), FIESTA DE CARNAVAL( DAYA), CHOLITA, MIX DE CUMBIAS PERUANAS, MIX DE CUMBIAS ANDINAS ( LAS CHICAS DEL SOL), etc. cantadas y ejecutadas por ambas, fueron con éxito parte del repertorio de estos grupos , llegando a llevar sus voces por todo el PERU y también LOS EE.UU., CHILE, ECUADOR, Y EURPORA etc.
ALBORADA

Alborada es un grupo peruano de música oriunda, andina y contemporánea creado en 1984. La Música andina en el estilo de Alborada se renueva y actualiza de una manera revolucionaria, pero sin perder la esencia de lo andino. La mayoría de sus canciones son interpretadas en quechua. El protagonista de los instrumentos es el viento andino con: quenas, toyos, zampoñas, sikus y antaras, mientras los instrumentos actuales como la guitarra eléctrica se someten para dar la modernidad que exige el oyente actual.
ATUQ
Nombre: Sixto Ayvar Alfaro ( Fundador )
Lugar de nacimiento: distrito de Ocobamba, provincia de Andahuaylas. Apurimac,
Perú Fecha de nacimiento: 6 de agosto
ALLIN QAMPY
Nombre: Lennin De La Torre
Lugar de nacimiento: Quito, Ecuador
Fecha de nacimiento: 27 de abril
TATANKA
Nombre: Víctor Valle
Lugar de nacimiento: La Quiaca, provincia de Jujuy. Argentina
Fecha de nacimiento: 29 de diciembre
PUMA QAWAQ
Nombre: Wilber Ayvar Alfaro
Lugar de nacimiento: distrito de Ocobamba, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac. Perú
Fecha de nacimiento: 2 de marzo
LOS JATUN

Somos un grupo musical denominado " Los Jatun" que
nos dedicamos a hacer folclore latinoamericano .
Cabe recalcar que todos los integrantes tienen una gran
trayectoria dentro del ámbito de la música. El objetivo
de emprender este nuevo proyecto es ampliar el concepto
de una banda y/o grupo folclóricolatinoamericanoen en
la Argentina, logrando un mayor alcance en cuanto al
público se refiere y proyectando de esta manera nuestra
música, tanto a nivel nacional como internacional con un
estilo musical que pasa por el folclore, cumbia andina y
romántico latino.
El grupo lleva en su nombre la marca de su imagen:
Jatun,palabra quechua que significa "Grande". Es nuestra identificación porque nos consideramos grandes amantes de la música .
LOS 4 DEL ALTIPLANO

Nacen en 1979 en la provincia de cotopaxi ecuador, sus integrantes son Rafael Soria,Raúl Soria, Mario Soria Y Vicente Trujillo son un grupo de música latinoamericana que difunden la cultura por donde van su mensaje ha sido la recuperación de laidentidad latinoamericana sin fronteras políticas ni sociales, tienen 30 años de vigencia y han sido reconocidos po su mérito cultural.
rafael@4delaltiplano.com
TEMPO SUR

Al calor de las notas alegres y la melancolía de la música propia de nuestra tierra, un 15
de agosto del 2015 un grupo de amigos, hermanados por el sentir sudamericano deciden
emprender un viaje musical llamado Tempo Sur. En este proyecto reposa la emisión de
los sonidos que los caracteriza como latinoamericanos, conjuntando a todos los países y
sus expresiones musicales tradicionales.
Grupo conformado por quenas y zampoñas que contrastan con la calidez clásica de la
bajo, sobrellevado por el golpeteo de los tambores y cajones, más la mixtura de voces.
Tempo Sur encuentra en la música la herramienta para transmitir sentimientos,
momentos, recuerdos y transportar, a quienes escuchan, por los caminos de una América
cada vez más diversa y expresiva. Más de 30 años de experiencia musical distinta.
En ésta ocasión en busca de fortalecer la cultura musical ecuatoriana, se encuentran
trabajando en la producción de un concierto online denominado "El Canto de la Tierra".
Un espacio musical pensado en la difusión de la nueva música latinoamericana, liderada
por la agrupación ecuatoriana Tempo Sur, quienes han venido realizando el evento por 3
años consecutivos. En esta ocasión, presentaremos un show que simbolice el reencuentro
con los escenarios después de 4 meses de confinamiento y de alguna manera el
reencuentro con nuestro público. A su vez la presentación de nuevas canciones que se han
venido trabajando en el tiempo de confinamiento.
ITSAMNA

Ellos son de Xalapa, Veracruz,MEXICO. Joven agrupación.
muy reconocida en Centro America por su calidad interpretaviva, en lo que respecta ala musicalización y Fusión de ritmos como el Regue y el Ska, fusionandolos con instrumentos Andinos
Fundadora ; Madai Garcia
INTEGRANTES:
GODULIO GARCIA (BATERISTA) Direccion Musical del
CRISTIAN (BAJISTA)
CELECIO (GUIARRISTA)
JAVIER GARCIA (PERCUCION)
MADAI GARCIA (Vientos)
Luis Valderrama A.
Cantautor,Musico del Peru, Radicado hace 22 años en la Cuidad de Montevideo Uruguay.
En el año 2017 fui Nominado por AUREA PRODUCCIONES ,junto a Grandes Artistas de Argentina,Bolivia,Uruguay,España,EE.Uu.
A Fines del 2018 fui Nominado y Premiado con un Disco Dorado otorgado por la "Asociación Uruguaya de Representantes y Empresarios Artísticos".
Fines de Septiembre del 2019 con mucho esfuerzo y Sacrificio logro Establecer en la Costa Este del Uruguay; La Radio JALLALLA PACHAMAMA ,ventana Cultural donde apoyamos a las agrupaciones de los siguientes Paises:
Bolivia,Ecuador,Colombia,Perú, México, Chile,Paraguay,Brasil,Argentina y Uruguay.enlazando no solo su Valiosa música ,así tambien sembrando amistad con todos ellos ,ya que como Cantautor soy un soñador y enamorado de la música lo que ella enlaza , armonía, Paz y Salud.
De esta manera mediante mi Radio web seguimos dando la.mano fuerte de amistad difundiendo y Promoviendo sus canciones de manera Gratuita.
Produciendo y Conduciendo el Programa .
TRABAJO MÚSICAL
Tinku Fusión
Título: JALLALLA PACHAMAMA
Agrupación TIERRA MÍA DEL URUGUAY
Autor: Luis Valderrama.
Caporal ,Título :NO T IMAGINAS
Autor : Luisito Valderrama.
TinKu Fusión : Tierra Mía
Autor : Luis Valderrama.
MUY PRONTO UN SUPER VIDEO MÚSICAL.
Junto a grandes Artistas y Agrupaciones de Fama Mundial, que unirán sus Voces,talentos y sobre todo Compañerismo y hermandad..en una canción dedicada a nuestra bella Pachamama.
Ellos son :
Hijas del Sol ( Perú )
Sergio D'Ambrosio Robles ( Perú )
Los Nocheros ( Argentina )
Yawar ( Perú )
Alborada ( Perú )
Proyección ( Bolivia )
María Juana ( Bolivia )
Jatun ( Bolivia ).
Todos los soñadores y Apasionados por la Musica son BIENVENIDOS .